Lo que soy ┌༼ ⊘ _ ⊘ ༽┐
Les escribe un hombre de mediana edad, un citadino de toda la vida, adecuado a las costumbres y a las rutinas del día a día; de la casa al trabajo y del trabajo a la casa. No hago mucho ejercicio, mas bien llevo una vida sedentaria, mi alimentación se basa mucho en el moderno pilar de la comida ultra-procesada y la llamada comida chatarra o en lo que primero tenga a la mano. cuando no tienes mucho tiempo para pausar, y la ansiedad te acompaña, comes lo primero que tienes a mano. Para no tener que desplazarme en buses utilizo mi moto aun así tengo que soportar el trafico y el estrés que este conlleva. Puede decirse que soy alguien que no esta conforme con el estilo de vida que llevo actualmente, pero que al no querer salir de mi zona de confort, no he buscado alguna alternativa de mejora y por eso estoy gordo y tengo el temor que mas adelante me pueda enfermar ( mi cuerpo y mi mente han comenzado a notar la carga de mis costumbres y la obesidad que me acompaña empeora lentamente mi estado, no quiero enfermar en un futuro cercano) . Eso si dejo en claro he dado el primer paso que soy consciente de mi situación.
Por qué no me gusta lo que soy ┌∩┐(ಠ_ಠ)┌∩┐
No me gusta lo que soy, porque en el fondo de mi ser sé que no esta bien, que la vida es algo más que levantarse trabajar y volverse a acostar, a pesar de llevar una filosofía de no ser uno más del común, siento que no aprovecho todo mi potencial, siento que no exploto mis ideas al máximo, siento que no estoy encaminado a hacer algo bueno con mi vida, el consumismo, el exceso de cosas vanales con el tiempo dejan un sin sabor y desazón, un hueco que es difícil llenar y por ende recurro a la comida la alternativa mas fácil y cómoda para tratar de compensar la falta de pasión hacia la vida.
Lo qué quiero ser ᕙ༼◕_◕༽ᕤ
Poder superar las dolencias físicas y así correr, respirar mejor, aprender a conocer y a convivir con la naturaleza, a cocinar y alimentarme de manera saludable. En fin tener un cuerpo que no me limite para poder viajar por Sur América. Dejar atrás esa persona sin aspiraciones y sin disciplina que siempre he sido. Un amigo me hablo de la tienda virtual Biogotá, involucrada a la promoción, comercialización de productos nativos colombianos a través de internet. Para ofrecer una alternativa de consumo responsable y sana a través de una red de artesanos, campesinos y trabajadores consientes de su impacto social y ambiental. Al conocer Biogotá, ellos amablemente me ofrecieron la oportunidad de trabajar, e introducir en mi vida cotidiana sus productos naturales ( como la hoja de coca, la quinua, miel de abejas, cacao puro, etc ) con la finalidad de cambiar mi estilo de vida.
Esta es mi invitación \(^O^)/
Voy a compartir contigo esta experiencia original y mágica de cambio/transición a través de la revista Biogotá. Desde este momento empiezo a generar buenos hábitos, y mi primera experiencia con la tienda Biogotá es la Coca. Mambear (masticar) la hoja de coca y de esta manera poder ayudarme con mi problema de ansiedad, ademas de saber que es una fuente de fibra natural desde el primer momento me inhibió las ganas de comer de mas, puesto que la coca en sí es un alimento que muy pocos conocen.
Mi objetivo también es aprender a conocerla, a consumirla, y a respetarla como el producto ancestral que es. Acompañame en este interesante recorrido, en el próximo articulo voy a probar diferentes maneras de consumir la coca dependiendo de la región de Colombia.
El mambe Uitoto del Caquetá
El hayo Kogi con cal de concha marina de la sierra Nevada
Hojas dulces de Coca del Caquetá
Un Aguardiente Aviejado de Hoja de Coca.
Hasta la proxima !
¿ Más contenidos audiovisuales biogotanos ?