El distanciamiento social que provoca el COVID-19, generó un nuevo estilo de vida y la transformación de nuestros hábitos, donde se replanteó la forma de ver el mundo y la manera de interactuar con él.
Actualmente, el mundo entero está confinado, aún así la vida continúa, entonces ¿cómo vivir en sociedad en época de confinamiento? Dada esta circunstancia de aislamiento social, y la necesidad de continuar con
nuestra vida cotidiana, se abre paso al uso masivo de plataformas digitales, que hacen posible trabajar, estudiar y socializar sin salir de casa.
Por este motivo, se vuelve frecuente el uso de herramientas tales como, ‘Jitsi Meet’, ‘Whatsapp’, ‘Zoom’, ‘Facetime’, ‘Skype’, ‘Hangouts’, ‘GoToMeeting’, (entre otras); plataformas que hacen posible crear reuniones en línea a través de voz y video en tiempo real. Además se complementan con beneficios tales como: compartir archivos y contenidos multimedia, compartir escritorio, intercambiar mensajes de texto, y mucho más; generando así la creación de espacios de interacción realmente enriquecedores.
Dado que existen varias aplicaciones que cumplen casi con las mismas funciones, Biogotá asumió el compromiso de analizar las características y ventajas de estas plataformas, para seleccionar e implementar la mejor alternativa en comunicación con sus clientes. Después de una búsqueda minuciosa, Biogotá encuentra en ‘Jitsi Meet’ respeto por la privacidad, y protección de datos personales. Esta herramienta de comunicación es versátil, de fácil manejo y segura, lo cual se alinea perfectamente con su filosofía. [Si aún no conoces cómo funcionan los datos en la red, te invito a leer nuestro anterior artículo: https://biogota.co/tus-datos-no-estan-a-la-venta].
Ahora bien, es momento de conocer ¿qué es, y cómo funciona ‘Jitsi Meet’? Así como algunas ventajas de su uso.
Es una aplicación de código abierto y de uso gratuito. Funciona en distintos sistemas operativos, permite reuniones en línea con múltiples participantes (videollamadas y videoconferencias), desde tu computador
o dispositivo móvil. Cuando disfrutas ‘Jitsi Meet’ desde tu computador, ingresas desde el navegador, no necesitas instalar ningún programa; aunque también está disponible para Android y para iOS. En cualquiera de los dos entornos, no necesitas crear una cuenta para acceder al servicio.
Los requisitos mínimos para usar ‘Jitsi Meet’ son:
-Disponer de un navegador, con conexión a Internet
-Micrófono y auriculares
-Cámara web
¿Cómo funciona ‘Jitsi Meet’?
Para disfrutar ‘Jitsi Meet’ desde tu ordenador sólo tienes que teclear en tu navegador https://envivo.biogota.club, -una instalación propia de ‘Jitsi’ en servidores de Biogotá-. Una vez hayas ingresado a la página, debes escribir el nombre de la sala y pulsar el botón “Ir”. Si el nombre corresponde a una sala que ya existe, te unirás automáticamente. Por el contrario, si la sala no existe se creará. Antes de unirte a la sala, la web te pedirá permiso para utilizar el micrófono y la cámara de tu ordenador. El navegador te mostrará la petición en una ventana, y tendrás que pulsar en “Permitir” para conceder los permisos.
En los dispositivos móviles el proceso es igual de sencillo, cuando inicies la aplicación sólo te va a pedir escribir el nombre de la sala que quieres crear o unirte, y automáticamente ingresarás a ella.
Ventajas de ‘Jitsi Meet’
-Protección de datos personales. No requiere de un correo electrónico, perfil de alguna red social, teléfono u otros datos personales. Además, al instalarlo en servidores propios, nos permite mantener la soberanía
sobre la seguridad de tus datos y la privacidad de la comunicación.
-Posee un alcance global. Permite entrar en contacto con cualquier persona desde cualquier lugar del mundo, en tan sólo minutos.
-Favorece el trabajo colaborativo. Gracias a sus características para compartir documentos, escritorio, interactuar mediante mensajes, y una serie de funciones más.
-Aplicación de código abierto. El código está disponible para ser revisado y mejorado por cualquiera.
Es evidente que las telecomunicaciones han cobrado gran importancia, y concretamente en este tiempo de confinamiento, el teletrabajo, la enseñanza a distancia, y la socialización por Internet, llegaron para sumarse
a nuestro estilo vida.
Finalmente, estamos frente a una nueva realidad digital y es crucial aprovechar todas las posibilidades de las nuevas herramientas. Ésta será la mejor manera de enfrentar el nuevo modelo productivo resultante del aislamiento social, y de todos los cambios ocasionados por la pandemia COVID-19. Esto implica que los nuevos modelos de negocios deben incluir la visibilidad, la afectividad y la movilidad como parte de su estrategia organizacional. De igual forma, las empresas existentes tendrán que acelerar la transformación digital en sus procesos, pues será la única forma de permanecer en el mercado. De aquí en adelante la productividad será más importante que nunca, y estará directamente relacionada con la capacidad de ejecutar las tareas desde cualquier lugar del mundo, y en cualquier momento.
¡Videollamadas! Un ambiente de cercanía, que sobrepasa la distancia.
¿ Más contenidos audiovisuales biogotanos ?