En Asia central, en las montañas del Himalaya se descubrió la existencia del cannabis, que por su peculiar genética y variedad permite cultivarse en diferentes climas. Su uso como fibra y/o sustancia psicoactiva favoreció su expansión por el planeta y hoy en día podemos encontrar una inmensa variedad doméstica y silvestre en muchas regiones.
El cáñamo (marihuana) es común en actos religiosos de diferentes culturas del mundo por sus propiedades enteógenas. Algunos de estos rituales sagrados han evolucionado y permanecido hasta nuestros días, como es el caso del culto rastafari. Del cáñamo se pueden extraer principalmente estos tres productos: la fibra, las semillas y la resina.
Para ello realizaremos un pequeño bosquejo exhibiendo las virtudes del cannabis, planta polémica y prodigiosa. Colombia es un país con gran diversidad de flora y fauna, de allí la variedad de especies del cannabis para nuestro beneficio.
Por sus virtudes terapéuticas el cannabis es la planta con mayor misterio en el mundo. Su consumo en muchos países se cataloga de ilegal, aunque también es cierto que en nuestro hemisferio hemos progresado frente al tabú acerca del uso y consumo del cannabis, concebido de esta forma por ejemplo en EEUU y Uruguay. Recientemente se han establecido regulaciones para el consumo recreativo y medicinal. Estas medidas adoptadas en Colombia (ley 1787 de 2016) tienen como objeto crear un marco regulatorio que permita el acceso seguro e informado al uso médico y científico del cannabis y sus derivados en el territorio nacional.
De esta forma, se permite el avance frente al uso (medicinal) del cannabis reservado exclusivamente para una minoría de personas con conocimiento directo frente a los múltiples beneficios que logran atenuar distintas afectaciones en la salud humana como: náuseas y dolor crónico, desde el glaucoma a la esclerosis, estimular el apetito, disminuye el riesgo de diabetes debido a sus propiedades antiinflamatorias; en la India la utilizaban para librarse de preocupaciones y miedos y en el pasado se utilizaba como tratamiento para la epilepsia.
Tabla nutricional
Se desconocen en gran parte las propiedades de la semilla del cannabis, aparte de ser un alimento sano y nutritivo. La fibra de cáñamo es una de las fibras más fuertes, resistentes y manejables en el reino vegetal y hace siglos que los seres humanos descubrieron cómo producir hilo, cuerda y tejidos de ella.
Datos nutricionales: 100 gramos de semilla de cáñamo contiene: 25% de proteína, 35% de hidratos de carbono, 35% de ácidos grasos (omega 3, 6 y 9) y 380 Kcal. ; Las pepitas de cáñamo son ricas en vitaminas, minerales, enzimas, proteína vegetal, zinc, magnesio, fósforo, azufre, potasio, calcio, hierro, fibra dietética, y omega 3,6 y 9.