Loading...
Fauna

Amor por un carismático reptil

Desde que era muy niño siempre he sentido fascinación por la naturaleza y todas las formas de Desde que era muy niño siempre he sentido fascinación por la naturaleza y todas las formas de vida que allí se encuentran. Esto me llevó a estudiar biología. Gracias a ella la forma en la que veo el mundo puede ser un poco distinta a la de la mayoría de las personas, sin embargo esta historia no se trata de mí, sino del animal del cual me enamoré, y por el cual he decidido entregar todos mis esfuerzos a entenderlo y cuidarlo.

Pero ¿qué animal es? Tal vez estés pensando en los imponentes mamíferos que encontramos en Colombia como el jaguar, o el oso de anteojos. Tal vez estés pensando en las aves, puesto que en Colombia contamos con el mayor número de especies cuyas formas y colores quedan cortos a la imaginación; pero no, se trata de una especie que muchos consideran ‘aburrida’; palabra que tal vez sea la última con la cual definiría a: las tortugas.

Estos carismáticos reptiles me enamoraron por su paz y tranquilidad, adicional a su sorprendente diversidad, que me cautivó desde el primer momento. En Colombia hay 36 especies de tortugas, y la mayoría son de agua dulce como la tortuga del río Magdalena (Podocnemis lewyana), esta especie es única en el mundo, y sólo se encuentra en nuestro país. También podemos encontrar dos especies terrestres (Chelonoidis carbonaria y Chelonoidis denticulata), y seis especies marinas como la tortuga Carey (Eretmochelys imbricata) (Bonilla et al., 2012).

Además de su diversidad las tortugas cumplen varias funciones, que son importantes para el equilibrio natural, como la dispersión de semillas, hacen parte de lAdemás de su diversidad las tortugas cumplen varias funciones que son importantes para el equilibrio natural. Alguna de las más importantes que hacen parte de la cadena alimenticia (cazador-presa), consiste en la dispersión de semillas, función clave para controlar la población de medusas.

Por esto mismo existimos un gran número de personas luchando contra la extinción de estos maravillosos animales. No nos rendiremos, porque aún tenemos esperanza de que se sumen más personas al cuidado y protección de estos pacíficos seres.

Bibliografía

Bonilla, M. A., Luque, N., Cuervo, M. A., Barreto, L. C., Zuluaga, C., & Vásquez, E. A. (2012). Tortugas terrestres y de agua dulce de Colombia y manejo de los decomisos. Universidad Nacional de Colombia, 100.

¿ Más contenidos audiovisuales biogotanos ?